Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Martín Ferrand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Martín Ferrand. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand! - 5

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP Escuela Periodismo  Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Aprovecho el parón de la Semana Santa en la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand para superar el síndrome de abstinencia volviendo a hablar de Periodismo y Cine, la quinta entrega (se dice pronto) con películas que tratan el tema directa o indirectamente en el fancine.






Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Un clásico entre los clásicos, el multimillonario que ha vivido el sueño americano y se ha convertido en un hombre todopoderoso y en un personaje omnipresente en la actualidad mediática y política de los Estados Unidos. Possedor de la la mayor cadena de periódicos y emisoras de radio, Charles Foster Kane encierra un misterio, lo entraña en si mismo... y mientras intentamos dilucidarlo empezamos su biografía desde el final, saltamos a la infancia y vemos cómo toma el timón de un periódico ruinoso y cumple su promesa megalómana de colocarlo el primero en ventas.

Entre tanto, el New York Inquirer se convierte en coprotgonista de la peli. Bueno, no coprotagonista, quizás ne espejo del protagonista catapultándolo a la primera plana de las tres ediciones día tras día.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

La relación de Batman con la prensa (y los medios de comunicación en general) será de amor / odio... odio, odio exacerbado, dejando que los periodistas se ceben con el murciélago porque su único propósito será hacer el bien y ceder los méritos a los representantes públicos, aunque estos le den la espalda y le dejen a los pies de los caballos y sufra la injusticia de ver su reputación mancillada y su persona perseguida.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Si no has visto esta película... si no la has visto te invito a dejarme de leer, buscarla, remover Roma con Santiago para encontrarla y abandonarte al placer de las grandes películas cuya grandeza radica en su sencillez.

El menor de los hermanos MacLean condicionará toda su existencia a la pesca de trucha con mosca al estilo cola de rata. Si no has entendido la última mitad de la frase anterior, explicarte que es el estilo más purista y profundamente místico de la pesca, la madre de todas las pescas. Si sí lo habías entendido no te habrá hecho falta el comentario.

El caso es que Paul hará de la pesca su modo de vida, su motivo para vivir, su causa existencial. Será el arcángel de la pesca y, para elevarse tan alto por encima del resto de los mortales en una tarea tan concreta, para el resto de las facetas de su vida será otro ángel, pero el caído.

Torpe, pendenciero, mujeriego y bebedor... Aglutinará todos los defectos posibles en un hombre y los elevará a la enésima potencia desmarcándose de su familia y sumergiendo sus frustraciones en el periodismo. Un periodismo local porque no podrá, aunque lo intente, separarse de sus rios de Montana (cuna de la pesca de la trucha) para volver una y otra vez al río y purgar su conciencia en un equilibrio, casi virtuosismo, con la naturaleza que hará que te enamores de este deporte y que comprendas que Paul en el río se porta "como pez en el agua" y fuera de ella será un patán.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Si en El río de la vida os recomendaba dejar todo para ir a verla... El hombre que mató a Liberty Valance debería ser "obligatoria" en cualquier facultad de periodismo. Yo soy filólogo, no periodista, y desconozco si existe una asignatura que englobe Periodismo y Cine, pero si no existe... habrá que inventarla. Para estudiar películas como esta y para comprender, con su ejemplo, el papel que puede jugar el periodismo en la sociedad.

No pienso destriparos la peli, si queréis profundizar en ella os invito a pinchar en el enlace y verlo en el fancine pero... si me permitís la sugerencia, vedla y disfrutarla. Y después la comentamos en la entrada.

Una obra maestra del cine, a cargo de John Ford.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Esta película está un par de peldaños por debajo de la anterior, pero aún así es muy recomendable. No creo que mantenga la tensión narrativa ("tenzone") de principio a fin, pero se deja ver.

Se deja ver... y en ella veremos al contrapoder que se supone que es el periodismo. El 4º poder. En la época de la guerra fría, cuando las normas no estaban escritas y siempre salía perjudicada la Democracia, en tanto en cuanto se basaba en unos principios y en una rotación de poder a manos del pueblo y la ventaja estratégica que le suponía al comunismo y su dictadura para jugar sucio mediante sus espías y contaminar a la opinión pública de occidente sobornando, comprando y poniendo en nómina a periodistas de los países rivales, fundamentalmente americanos.


6.- JOBS


Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP Escuela Periodismo  Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En JOBS, (una de mis películas para MIBers), vemos el papel de un tipo amado por los medios de comunicación. Steve Jobs, un fabuloso inventor tocado con la varita de la gracia divina de "convierto en oro todo lo que toco". Relación de amor porque cada vez que abre la boca vende miles de periódicos y millones de dispositivos.

En este caso la relación de la peli con la prensa (periodismo) será inversa, pasiva, se dejará llevar y mecer por las convocatorias y declaraciones de una de las personas que ha contribuido a cambiar la sociedad mediante la revolución digital. A la que tanto debo ;) por el MIB, por mi relación con los Medios y por mi labor de SEO que, sin tipos como Steve Jobs y compañía no habría tenido ocasión de ejercer y disfrutar. Si le quitamos la carga peyorativa a la expresión "encantador de serpientes" creo que le definiría bastante bien.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Esta película destila odio y racismo en blanco y negro. Y nunca mejor dicho.

El nacimiento de la nación americana... o de la nación aria... o de la nación simbólica que era el Ku Klux Klan, o de las tres juntas. No queda claro en la película pero sí su racismo.

El periodismo jugará el papel de meretriz (quede mejor que decir "Puta") del narrador omniscente y manipulador. Es mala la lectura que se hace en esta película, sobre la perversión de la realidad en la época pre guerra de la secesión y post... como la que realmente existió, en ambos lados.

Si esta película tiene algo de bueno, es todo. Es todo arte y equilibrio y es adelantarse un siglo al cine actual. Es historia del cine y cine historiado. En Griffith vemos todo el cine actual, desde el blanco y negro, tiene toda la musicalidad de cuatro horas de cine mudo.

Es una obra de arte.





Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

A veces una peli sin otra pretensión que entretener se convierte en todo un éxito. Pero no nos engañemos, entretener lo es todo para el cine y logrado esto, logrado todo. Ahora bien, esta, amén de entretener, Atrapado en el tiempo nos propone la bondad, la humildad y el altruismo como solución para la peor de las condenas: una condena a muerte perpetua, diaria y vitalicia.

Para mi, que Bill Murray sea el protagonista es un atractivo en si mismo. Me fascina, me encanta y me cautiva desde que aparece en escena. Pero además creo que esta es su mejor interpretación (junto con Lost in translation), interpretando a un hombre del tiempo de vuelta en la vida que solo podrá salir del bucle infinito en el que se ve atrapado si es capaz de mejorar en su condición humana.




Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Una película ochentera la mires por donde la mires. En su estética, en su música, en su fotografía... en todo. Incluso en su pasión por el cómic que se convierte en el único medio de comunicación válido para canalizar la realidad.

No quiero mentiros. La película se pasa todo el rato con hilo musical mediático en el que se anuncia constantemente la desaparación de jóvenes raptados, secuestrados, escapados... no se sabe qué pasa con ellos pero ahí queda el run run de fondo.

Los únicos que sí saben qué sucede, a qué se enfrentan y cómo se llama el verdadero problema serán los muchachos de la tienda de cómics que se comunican con los nuevos vecinos a través de tebeos que, claro está nadie sabe interpretar... hasta que es demasiado tarde.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Ratatouille me apasiona.

Por su vertiente gastronómica y su faceta periodística encarnada en Anton Ego, un crítico gastronómico capaz de cambiar el modo en que interpreta la vida desde el mismísimo momento en el que prueba el ratatouille y se come sus lágrimas recordando su infancia con cada bocado que da.

Apasionante.

Actualicé la entrada de esta película en el fancine con la master class de crítica gastronómica con Víctor de la Serna y Julia Pérez Lozano, tras entroncar Periodismo y Gastronomía en la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand.

martes, 14 de marzo de 2017

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand! - 4

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Esta entrega me ha salido un pelín "violenta"... o movidita, para suavizarlo.

Arde Mississippi, Hooligans, Rocky, The Warriors, Asesinos natos y L.A. Confidential... a su lado Spider-Man y Tiburón pasan por pelis infantiles.

Sin embargo me parece una buena selección de películas que vinculan Periodismo y Cine comentadas en el fancine para dedicárselo a la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand, por haberme acogido entre su grupo de alumnos privilegiados.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En Arde Mississippi veremos la evolución de un periodismo acomodaticio, que mira para otro lado cuando se topa con problemas sociales hacia un periodismo "activista" que denuncia los desmanes de la sociedad.

Una evolución similar a la contemplada en En el nombre del padre. En este caso con el Ku Klux Klan (cuyos orígenes podréis ver en la película El nacimiento de una Nación, también en el fancine) y el FBI como protagonistas. El FBI investigará, por primera vez a conciencia, un asesinato de activistas y la prensa irá todo el rato a rebufo pero empujando a los investigadores. Tiempos en los que Edgar Hoover, el gran fundador y director del FBI tuvo que lidiar con la ultraderecha recalcitrante de la América profunda y al mismo tiempo proteger a los Estados Unidos de un comunismo que se infiltraba (mediante espías del KGB) en los medios de comunicación y en los movimientos pro derechos humanos para mellar y destruir la Democracia americana desde dentro.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Asesinos natos es un reality show ultraviolento. American maniacs se pone de moda y, a su vez, pone de moda a los Bonny & Clyde modernos que se consideran los protagonistas de esta peli. Una pareja de inadaptados que deberían estar encerrados y encadenados y que, sin embargo, son el pasaporte al estrellato de un periodista sin escrúpulos que les dedica un programa para dar a conocer su naturaleza violenta. Quiere ponerlos nada más y nada menos que tras la Superbowl.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

El show de Truman es una aberración.

¡Tranquilos! no me refiero a la peli. Me refiero al show en si mismo. Un Gran hermano orewelliano al más puro estilo 1984 llevado al laboratorio. Con ese transfondo socio-político, se acerca más al reality de televisión que por esas fechas hacía furor entre lo más bajo de la sociedad europea, su homónimo "Gran hermano", aunque sus protagonistas lo desconocían porque no tenían capacidad intelectual para comprenderlo. En este caso en vez de reunir a lo más triste de la sociedad en una casa llena de cámaras "trasplantan" a una persona en un mundo irreal para verlo evolucionar a través de la televisión. Algunos lo llamarán telerrealidad. Mejor sería llamarlo por su nombre real: basura.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Hooligans es un peliculón.

Ultraviolencia, ultras de fútbol, hooligans (si el mismo título lo dice a las claras), fútbol, cerveza, violencia, Inglaterra, policías y periodistas...

Una mezcla explosiva que mantuvo a la policía (iba a decir británica pero en realidad debería decir europea) en estado de alarma desde mediados de los 70's hasta finales de los 90's.

Los hooligans tenían (y tienen) tres enemigos: los hooligans de equipos rivales, la policía y la prensa. Y probablemente en orden inverso. Os explico en pocas palabras: Es lógico que odien a otros hooligans, pero incluso en su rivalidad, se respetan y se miran de tú a tú, de igual a igual. A la policía la odian porque son los que les pueden reducir y detener. Pero su verdadero odio radica en su recelo de los periodistas por si alguno de estos se infiltra en sus filas y les delata desde las páginas de un periódico haciendo Periodismo de investigación.

Precisamente hablamos sobre este fenómeno en la sesión de Periodismo de investigación impartida por Manuel Marlasca y Fernando Lázaro en la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand, esta semana. Llegamos incluso a hablar del fenómeno mediático en el que se convirtió Antonio Salas a partir de Diario de un Skin, sin llegarle a otorgar la categoría de periodista de investigación. Mas bien infiltrado, aunque sin restarle mérito por su valor.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En L.A. Confidential vemos algo parecido al periodismo vendido y podrido que vimos en El padrino pero desde otra perspectiva. Entonces era el periodista corrupto que se vendía a la mafia, en esta es el periodista sensacionalista que bebe la sangre de las víctimas para regar sus páginas con noticias de basura. El Sálvame de hace unos años pero con asesinatos de por medio.


6.- Rocky

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En Rocky vemos otro tipo de evolución periodística enmarcada en el periodismo deportivo: el paso del escepticismo a la euforia. Ingrediente esencial en toda la saga de Rocky. Stallone usará a la prensa para generar caldo de cultivo a lo largo de sus películas. Sobre todo cuando además de reto deportivo y lucha personal se cuele el ingrediente político de luchar en la siguiente entrega contra un boxeador de la Unión Soviética. Aquí vemos cómo todos los periodistas se avalanzan sobre un Rocky que a penas puede hablar para arrancarle unas palabras.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En esta película el periodismo será el canal para difundir un programa de éxito hasta la enésima potencia. Nada que no hayamos visto, conocido y reconocido con los muchos programas concurso que hay y ha habido en la historia de nuestra tele.


Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Si la policía de Sir Arthur Conan Doyle era idiota, para que Sherlock Holmes brillara todavía más, el papel de los periodistas es puro maniqueísmo para contraponer a Peter Parker y Spider-Man contra el Daily Bugle. Peter es un muchacho sagaz capaz de pelear y hacerse selfies peleando para ganarse unos dólares vendiendo las fotos de Spider-Man y convirtiéndose en el reportero que cubre todas sus noticias. El Daily Bugle dará bandazos del sensacionalismo al amarillismo, siempre en función de las ventas, para tan pronto alabar al hombre araña como para hundirlo en la miseria denigrándolo.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

The Warriors es todo un clásico del cine pandillero.

Dentro de esta película hay un "Hilo musical" que nos acompañará a lo largo de toda la historia. Os resumo: una reunión con los representantes de todas las bandas callejeras de Nueva York. Son tantas y tienen tantos medios que incluso disponen de su propia emisora de Radio para mandarse mensajes, retos y dedicarse canciones.

En medio de esta reunión habrá un asesinato y se acusará a los Warriors de ser los responsables del mismo. No os diré si lo son o no lo son, solo os diré que tras dicho asesinato habrá unos minutos de tensión y locura y, tras rehacerse los demás, se pondrá precio a las cabezas de todos los Warriors que tendrán que atravesar Nueva York por sus medios para llegar a su territorio atravesando territorios enemigos y peleando con cada banda que se cruce en su camino de vuelta a casa. Muy recomendable.

Dicho recorrido irá acompañado por música y por la voz de una locutora que irá dando pistas a los perseguidores de por dónde van los Warriors e irá narrando su avance, como si fuera un partido de béisbol.


10.- Tiburón

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Una de mis películas favoritas. En todos los sentidos. En el periodístico vemos a una prensa voraz y ávida de noticias sensacionalistas en torno a la figura del tiburón, capaz de publicar la primera carnaza que les cae en las manos sin preocuparse si quiera por contrastar las noticias que van a dar.

domingo, 19 de febrero de 2017

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand! - 2

Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Segunda entrega de mi saga de artículos de Periodismo y Cine en homenaje a la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand, por la gentileza de haberme incluido en el grupo de privilegiados para su 3ª edición, a pesar de no ser periodista pero viviendo el periodismo con pasión.


Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Este es el periodista que aparece en El submarino. Una de las mejores películas de guerra y, para mi gusto una de las mejores películas de toda la historia del cine.

El periodista que aparece en El submarino, lo es, pero no al uso. Es una especie de comisario político encargado de comunicar en dos sentidos: se dirige a la opinión pública para enardecer los corazones y enaltecer las bondades del nazismo y se dirige a su jefe, el ministro de Ilustración pública y propaganda, comúnmente "ministro de Propaganda", aunque en algunas etapas del III Reich también incluyera el aspecto "Cine" en la cartera. No hablo de otro que Goebbles.

Así pues, el periodismo que aparecerá en esta obra de arte es el propagandístico.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Tintín ha sido el último fichaje de el fancine.

Es la esencia del cine (y muchos dirán que también del cómic): buen gusto, estilo, clase, divertido, entretenido y aventuras por los cuatro costados.

Su periodismo es de investigación. No hay reto que lo sobrepase.

Y si el periodista lo hubiera sido Haddock, en vez de Tintín, sería con toda seguridad "gastrónomo" por su pasión por el whisky.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

En Altamira tenemos un periodismo, el español, de finales del s. XIX. Académico, riguroso, y para algunos hasta supersticioso, según que tema se abordase. Altamira se descubrió cuando solo unos pocos estaban preparados para digerir semejante bocado a la historia de la humanidad.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Rockn Ricky Rialto es la radio de la película Gremlins. Está presente durante toda la peli. De fondo, latente. No es protagonista pero va y viene mientras los verdaderos protagonistas, o los secundarios, escuchan programas de música y cotilleos del pueblo.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Otro clásico de los 80's: Regreso al futuro.

Las peripecias de Marty y Doc irán siempre de la mano de la Prensa. Todo lo que ellos hacen en el pasado condicionará de un modo u otro el futuro y, el modo que tienen para ver si están logrando o no sus objetivos será ver recortes de prensa con noticias del futuro.

De paso, tan extravagante aventura se ve escoltada por los medios de comunicación: la noticia del roblo del plutonio... y muchas más.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Ninguna peli de Harry Potter versa sobre el periodismo pero la prensa está presente en todas. Los periódicos de Harry Potter cobran vida, las fotos de sus noticias se mueven y las noticias se actualizan a toda velocidad. En este sentido, la prensa de Harry Potter me parece mágica y deslumbrante.

Por contra, sus tabloides son pura prensa amarilla inglesa. Dan las noticias de un modo tendencioso, sacan de quicio las conclusiones, son sensacionalistas y, por lo visto en unos de sus episodios, la periodista que escribe para The Daily Prophet juega con los titulares y las noticias a su antojo, pervirtiendo sus contenidos y falseando la realidad.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

Wayne's World es una película paradógica. Es tan mala como buena. Y muy divertida.

Los medios de comunicación son una constante en toda la película. Wayne's World es un programa de televisión en el que se cruzan noticias (dadas "de aquel modo") con tonterías. La tele está presente en toda la película.

Hay otro aspecto al que dedicaré toda una entrada en el troblogdita, la importancia de la Publicidad para poder mantener un programa (o una peli) y una escena magistral que nos explica el product placement con maestría.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

La vida de los otros es de esas pelis que nos quitan el sueño.

El sueño, las ganas de vivir y la fe en el prójimo.

Habla del Comunismo en estado puro. Omnipotente, latente y vigente en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos que lo padecen. El régimen comunista, y no me refiero a la Alemania del Este, hablo del comunismo, sea en Cuba o en la Unión Soviética, imponía artistas y a éstos les imponía las temáticas de sus obras. Si no gustaba al régimen se eliminaba la obra, si el artista era reincidente, se eliminaba al artista. Pues ese ambiente de opresión se traslada a todo: prensa, cine, escuelas... a todo. Dejas de tener posesión de tu propia persona y te conviertes en peón de una partida sin voluntad propia.

En la peli veremos la importancia que tenía poder hacer llegar un artículo de prensa denunciando el comunismo a la Alemania del Oeste. En aquellos días de dictadura te costaba la vida una aventura como ésta.

La Stasi, (policía secreta comunista de Alemania del Este), era capaz de identificar la tinta del papel en el que se había escrito una noticia; identificaban dónde se había vendido el papel; identificaban el estilo narrativo de quien lo había escrito; al final identificaban al autor de la noticia y lo mataban.

En La vida de los otros se habla de libertad de expresión, de opinión y de Prensa.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

La obra de Ibáñez se ha llevado al cine de la mano de Fesser y creo que entre ambos han dado vida, el uno en el papel y el otro en el celuloide, a uno de nuestros mejores equipos de personajes del cómic español.

En la película de Mortadelo y Filemón vemos a Matías Prats dando noticias en Antena 3 y no podemos evitar desternillarnos con él.



Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand! - el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP - Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU
Periodismo y Cine - ¡A la Escuela de Periodismo MM Ferrand!
el fancine - Periodismo y Cine - el troblogdita - ÁlvaroGP
Escuela Periodismo Manuel Martín Ferrand - Telefónica - CEU

El Daily Planet es el refugio de Superman: el hombre de acero (en el fancine encontrarés ambas pelis, la antigua (Superman) y la moderna (El hombre de acero)).

El Daily Planet es para DC (Detective Comics) lo que el Daily Bugle para Marvel. En muchas ocasiones la prensa perseguirá y estigmatizará a nuestros super héroes favoritos sin saber, para colmo, que están en sus filas de reporteros.