Mostrando entradas con la etiqueta Akira Kurosawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Akira Kurosawa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2021

RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia

RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia - Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine
RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia
- Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine
 

El Japón feudal en el cine explicado por el fancine en La cartelera de Antena Historia

Explicado con RAN, película de Akira Kurosawa


Pincha aquí para escuchar el audio de RAN en Antena Historia

Pincha aquí para escuchar el audio de RAN en IVOOX

También puedes leer mi comentario de RAN en el fancine


RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia - Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine
RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia
- Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine

RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia - Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine
RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia
- Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine

RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia - Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine
RAN - El japón feudal en La cartelera de Antena Historia
- Antena Historia - el fancine - el troblogdita - Podcast de Historia - Podcast de cine

lunes, 20 de noviembre de 2017

Amazon y Canal Historia: Faraones, Los siete samuráis, Batman y Silencio en la nieve...

Anoche puse el broche final a  mi "semana de cumpleaños" viendo Los siete samuráis


Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine
Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine

La tarde la pasé comentando Silencio en la nieve en el fancine y me reservo Batman: El regreso del caballero oscuro para cuando termine de leer Watchmen y el libro Faraones que me regaló el Canal Historia, que incluiré en mi listado de "Libros del Canal Historia" en breve.

Mi relación con Los siete samuráis viene de lejos, muy lejos, como ya os conté en el artículo "Sobre mi padre, Garci, Akira Kurosawa, el VHS y los doblajes en el cine" el 14 de octubre de 2013.

Lo de Batman es para nota... pero necesitaré consumirlo a bocaditos para disfrutarlo como se merece.

Cada vez me gusta más Amazon ;)


Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine
Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine

Poder descubrir una peli hoy, buscarla, comprarla y verla al día siguiente no tiene precio. Bueno, precio sí lo tiene, pero adecuado y justo, sobre todo cuando el día sólo tiene 24 horas y no necesitas más de 20 minutos para adquirirlo ahorrando gasolina y tiempo.

El libro La primera vuelta al mundo, regalo de mi amigo Chema, tiene sabor a verano... Intuyo que lo leeré con la brisa marina de fondo.

La primera vuelta al mundo... regalo de chema. Un libro con regustillo a verano - Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine
La primera vuelta al mundo... regalo de chema. Un libro con regustillo a verano
Amazon (Los siete samuráis, Silencio en la nieve y Batman: El regreso del caballero oscuro) y Canal Historia con Faraones, ocio garantizado, junto con Watchmen para unos cuantos días - el troblogdita - el fancine

lunes, 14 de octubre de 2013

Sobre mi padre, Garci, el VHS, Kurosawa y los doblajes en el cine

Los siete Samuráis - Akira Kurosawa - José Luis Garcia - TVE - Álvaro García - ÁlvaroGP - el fancine - el troblogdita
Los siete Samuráis - Akira Kurosawa - José Luis Garcia - TVE
Álvaro García - alvarogp - el fancine - el troblogdita

Hubo una época en la que los DVD no eran ni un proyecto, y la libertad  para buscar películas en Internet ni os cuento, (hasta que llegó “la Ley Sinde-scargas”). Entonces, si querías ver una película tenías que ir al cine o esperar a que la pusieran en televisión, y cuando digo televisión, me refiero a TVE, pues por no haber no había ni La2. Después llegó el UHF; las cadenas privadas; las autonómicas y la tele codificada (sobre cómo llegó ésta y la prevaricación tendría material para escribir un blog entero durante meses). También teníamos el VHS, que por aquél entonces había desbancado al BETA por la influencia del espionaje industrial, imponiéndose a pesar de su inferior calidad.

No todas las películas estaban a la venta, y para ver una teníamos que ir al videoclub del barrio, que tenía las "pelis justitas" y costaba encontrar alguna que no estuviera alquilada o se viera borrosa y se quedara enganchada. ¿Qué cinéfilo no recordará el famoso "tracking" para ajustar el sonido y la imagen? Tiempos aquellos.

Así peregriné yo para ver Los siete samuráis, de Akira Kurosawa, de la tele al videoclub y viceversa, durante años y sin éxito. Pero quiso el destino, y la suerte, (sempiterna aliada mía), que José Luis Garci cruzara “circunstancialmente” su camino profesional con el de mi padre.

Pocas veces he pedido algo, y menos un favor. Pocas veces porque no gusto de poner a nadie en compromiso, cosa heredada de mi padre quien a lo largo de su vida lo ha dado todo y no ha pedido nada… Bueno, nada, nada… Por un hijo hace uno lo que sea, y con Garci así lo hizo mi padre: por deseo impertinente de su hijo, mi padre le preguntó al Director si había algún modo de encontrar “Los siete samuráis”.

Y lo hubo. Un día llegó mi padre a casa con una sonrisa de oreja a oreja, (ésta también la he heredado), con una caja (de las que enfundaban las cintas de VHS y se leía: Los siete samuráis – VOS) que contenía una película con una etiqueta también en la que se leía: 955CL05TVE). Es decir, la película en japonés y con subtítulos.

Nunca sabrá Garci cuán feliz hizo a padre e hijo.

Los siete samuráis… En japonés.

La guardo como oro en paño.

Y con la obra de arte, ambos, sin saberlo, me descubrieron una nueva manera de entender el cine: sin doblar.

El doblaje pervierte al cine. Licúa a los personajes de una película, destruye el carácter de los mismos y corrompe su personalidad, (os recomiendo ver El resplandor: primero en inglés y después en español, con la voz de Verónica Forqué, con un whisky a mano y una caja de Almax). El doblaje roba la voz a los personajes y con ésta, parte de su personalidad. El registro de voces varía si escuchamos una misma escena en español, japonés, inglés o alemán… Pues la entonación, la fonética y el timbre nada tienen que ver si saltamos de uno a otro idioma, incluso de una persona a otra.

Siempre admiré al Imperio del sol naciente, por su historia, por su tradición, por su valor y por su sentido de la dignidad, pero al escuchar la cinta con las voces de los personajes comprendí el carácter de un pueblo que parece que se rompe el espinazo cuando recita un Haikou.

Nada tiene que ver el doblaje, por bueno que sea, con la voz de los personajes (actores) originales. Y en este caso menos todavía, pues cautivan por su timbre, su tono y su personalidad.

Ni que decir que no entiendo una palabra de japonés, pero así descubrí la profundidad de los personajes a través de la voz de los actores.



Otro día hablaré de los "remake" y cuán pocas ves han estado a la altura de la película original...
Los siete magníficos, John Sturges - 1969
Álvaro García - el fancine - alvarogp