Mostrando entradas con la etiqueta La desolación de Smaug. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La desolación de Smaug. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

Sobre el tabaco y la Tierra Media

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

De cómo llegó la tradición de fumar en pipa a la Tierra Media no hay ninguna teoría definitiva, pero que la mejor hierba para fumar es la de La Comarca no deja lugar a dudas


Claro está que me refiero a El Hobbit y El Señor de los Anillos, y en concreto al hábito que sus personajes tienen al noble placer de reunirse alrededor de la pipa para compartir sus experiencias.

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media - Pippin y Merry en Isengard - El Señor de los Anillos - Las Dos Torres
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

Y es que Tolkien no solo tenía una imaginación desbordante, si no que también tenía un hábito hermoso (o vicio, según se mire), el de sentir cómo le llegaba la inspiración envuelto en el humo de su pipa en el garaje de su casa en Oxford, en donde tenía su refugio para las letras y la hierva.

Esto lo refleja fielmente en sus personajes, hobbitsenanos humanos, que comparten con su creador el amor por las tertulias amistosas y las reflexiones individuales sumergidas en la mística del humo dulce y sabroso al paladar y al olfato que invita en privado al pensamiento profundo y pausado, y en grupo a la charla cordial y amistosa.

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media - Aragorn - El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

Es sobre todo en El Señor de los Anillos en donde podemos ver cómo AragornGimli y los hobbits disfrutan de cada reposo en su aventura calentándose las manos con sus pipas. La figura del fumador en pipa en esta obra es sumamente interesante, pues no hay una buena celebración, banquete o fiesta que no sea culminada con una buena fumada, es ahí donde Tolkien se permite el guiño de introducir en un paisaje fantástico un hábito propio de nuestro mundo, y así humanizar a sus personajes a través de algo que para nosotros es placentero, con lo que inmersos en la lectura, si estamos fumando nos sentimos como si formáramos parte de la aventura, pues cierras los ojos, aspiras, y podrías estar sin ninguna dificultad charlando con Gandalf compartiendo su “galena”.

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media - Gandalf y Pippin en Gondor - El Señor de los Anillos - El Retorno del Rey
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

Tolkien es tan perfeccionista que se atreve a ir aún un poco más allá en el libro, resulta curioso ver cómo no solo en los momentos alegres de los que hablaba antes fuman en pipa sus personajes, también en los momentos de extrema gravedad la atmósfera cargada de humo rodeada de misticismo sirve a los personajes para buscar salidas o comprender el por qué de las cosas, o cómo resolver las situaciones. Y aún más allá, igual que empecé comentando que no hay mejor tabaco para pipa que el de La Comarca, lugar de residencia de los hobbits, pacíficos, alegres y despreocupados del resto del mundo donde los haya, vemos cómo éste, a lo largo de la lectura se convierte en un bien preciado y escaso para algunos, y en un motivo de codicia y egoísmo para otros.

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media -  Gimli en el Abismo de Helm - El Señor de los Anillos - Las Dos Torres
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

Está claro que la pipa no es el motivo central de la obra, ni mucho menos, pero cabe destacar cómo está siempre presente en el ánimo de los personajes, cómo la añoran cuando carecen de ella y cómo les late el corazón cuando la pueden disfrutar. Sirva de ejemplo uno de los momentos más agradables en torno al asunto del tabaco, cuando Gimli el enano añora la pipa perdida y cómo se alegra cuando el hobbit Pippin le ofrece una que tiene guardada en uno de sus bolsillos de repuesto para la suya, y cómo Gimli se sentirá en deuda por tan generosa sorpresa.

Incluso para la codicia de Saruman tiene Tolkien una alusión a la hierva de La Comarca, envidiando a los hobbits por compaginar una vida desenfadada repleta de placeres como el tabaco.

Tabaco en la Tierra Media - Gandalf - Riddles in the dark - El Señor de los Anillos - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP - friki - pipa
Tabaco en la Tierra Media - Gandalf -  Llegando a La Comarca con Frodo - El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo
el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP

Espero que estas breves palabras sirvan para despertar el interés en aquellos que no hayan leído El Señor de los Anillos, o en aquellos que tras ver la película, decidan releerlo una vez más, aunque han de saber aquellos que no conozcan el Universo Tolkien, que la mayor similitud que tiene éste con fumar en pipa, es que una vez que lees la primera página, ya no lo dejas jamás.


------------------------





------------------------


Entradas dedicadas a Tolkien en el troblogdita



Entradas dedicadas a Tolkien en el fancine




sábado, 1 de marzo de 2014

Top 10 del fancine: febrero 2014

12 hombres sin piedad en el fancine del troblogdita
2.- Airbag

Airbag en el fancine del troblogdita
3.- Truman Capote
Truman Capote en el fancine del troblogdita
4.- Un domingo cualquiera
Un domingo cualquiera en el fancine del troblogdita
5.- El Hobbit - La desolación de Smaug
El Hobbit - La desolación de Smaug
en el fancine del troblogdita
6.- El submarino
El submarino en el fancine del troblogdita
7.- 300
300 en el fancine del troblogdita
8.- La naranja mecánica
La naranja mecánica en el fancine del troblogdita
9.- The Warriors - Los amos de la noche
The Warriors - Los amos de la noche
en el fancine del troblogdita
10.- Coffee and Cigarettes
Coffe and Cigarettes en el fancine del troblogdita

lunes, 10 de febrero de 2014

Coca-Cola + El Hobbit... Aunando placeres


Coca-Cola "Álvaro" + El Hobbit - el troblogdita - el fancine - ÁlvaroGP
Coca-Cola "Álvaro" + El Hobbit... Aunando placeres ;) - el troblogdita

Seguirán llegando entradas que hagan mención a uno de mis "placeres": la Coca-Cola.

De paso os dejo enlace a otros dos artículos protagonizados directa e indirectamente a esta bebida:

Uno, Dos, Tres... (Billy Wilder - 1961), comentada en el fancine y Sobre la Coca-Cola...

Si esto fuera "Twitter" remataría esta entrada con el hashtag: #PublicidadGratuita ;)

Y sobre El Hobbit... qué voy a deciros sobre El Hobbit que no haya dicho ya en mis anteriores artículos (por cierto, todos ellos entre los más leídos de el troblogdita).


Entradas dedicadas a Tolkien en el troblogdita



Entradas dedicadas a Tolkien en el fancine



viernes, 3 de enero de 2014

Tal día como hoy nació JRR Tolkien, hace 122 años

JRR Tolkien - Una biografía - Humphrey Carpenter - El troblogdita - Álvaro García - Social Media - SEO y friki de Tolkien
JRR Tolkien - Una biografía - Humphrey Carpenter
El troblogdita - Álvaro García - Social Media - SEO y friki de Tolkien

Hace 122 años que nació JRR TolkienComo ya me he declarado fiel seguidor suyo, hasta la saciedad, aprovecho estas líneas en mi blog para agradecerle su talento y la capacidad innata que tenía para crear a partir del lenguaje.

Capacidad que no habría sido posible sin una vida azarosa llena de contratiempos que llegaron a estimular su imaginación e intelecto hasta el punto de convertirse en una de las máximas autoridades dentro del campo de la Lingüística primero, como filólogo, y de la Literatura después.

Acompaño estas líneas con una imagen de su biografía, publicada en España por la Editorial Minotauro, y no dejo de recomendaros que os atreváis con ella y, si de verdad os gusta su Literatura, la compréis y la leáis. Su obra es bien conocida hoy en día por todos, por las películas de Peter Jackson adaptando la trilogía de El Señor de los Anillos y reescribiendo El Hobbit para el cine. (Mi crítica de La desolación de Smaug en el fancine).

Hace años no era así. En España no. En el Reino Unido ya era una figura destacada dentro de su Literatura (aunque sobre todo, entonces, por su dedicación a la Lingüística). Antaño, declararse seguidor de Tolkien era poco menos que hablar de un desconocido. Agradezco pues el esfuerzo de Jackson por trasladar parte de su obra a la gran pantalla y de paso darlo a conocer.

Si te han apasionado las películas, si eres como yo, y prefieres las lecturas, estoy seguro de que no te defraudará leer su biografía. Allí descubrirás que la realidad supera con creces a la ficción.

Veréis cómo le marcó dónde y cuándo nació, superponiendo esferas de influencia que luego se irán plasmando en su obra literaria: nacer en Bloemfontain, actual Sudáfrica, bajo bandera británica en un enclave dominado por Holanda. De familia católica (casi marginal entre los ingleses protestantes) en territorio fundamentalmente calvinista. El valor de la Familia, su traslado a Inglaterra, su amor dilatado por Edith, la figura del Padre Francis, Oxford, el sabor de una buena tertulia con sus colegas y amigos de la TCBS y la I Guerra Mundial... Descubrir el Kalevala y Beowulf, en sus remotos y ancestrales idiomas originales, todo esto hasta terminar recibiendo el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico: Apasionante.

Prometo dedicar un artículo más profundo y detallado para resumiros su biografía.

Mientras tanto os dejo algunos enlaces de interés:


Entradas dedicadas a Tolkien en el troblogdita



Entradas dedicadas a Tolkien en el fancine



viernes, 14 de junio de 2013

El hobbit: La desolación de Smaug

Primeras imágenes de la segunda entrega de El hobbit de Peter Jackson: La desolación de Smaug.


Solo he visto dos minutos de la próxima peli de El hobbit y no puedo tener más ganas de verla.

Eso no quita que critique las múltiples licencias que se toma Peter Jackson: meter personajes de El Señor de los Anillos en El hobbit (Legolas), inventarse otros (Tauriel), alterar el guión original (una y otra vez (barriles)) y todas esas cosas que hacen que Peter sea él mismo.

Si pensamos que el trailer dura 2'09'' y 40'' son de su propia cosecha (quita saltos de escena, fundidos y rótulos...) podemos hacernos una idea de cómo no sólo ha cambiado el texto original, sino también de cómo se las ha apañado Peter Jackson para "extender" el texto lo suficiente como para sacarle tres películas.

La legión de seguidores de Tolkien no se lo habría perdonado jamás (yo todavía tengo mis reservas) si el resultado final; la recreación de la Tierra Media; su caracterización de los personajes y la música no hubieran dado como resultado la adaptación bastante fiel a la imagen de la obra que cada fan de Tolkien había imaginado en su intimidad y él ha sabido plasmar con maestría.


Entradas dedicadas a Tolkien en el troblogdita



Entradas dedicadas a Tolkien en el fancine