El Troblogdita - Blog de ocio de Álvaro García: ÁlvaroGP / Social Media & SEO Strategist / (@repaci31) / En "el fancine" comento películas de cine y en "el gastrónomo" comparto recetas de cocina
César Lorenzana - Capitán del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil MIB (Máster Internet Business) - ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) Álvaro García - alvarogp - el troblogdita - Futuro MIBer
Os recomiendo echar un vistazo al video, con tiempo y tranquilidad porque de verdad, os va a dejar un cosquilleo por el cuerpo que os hará replantearos un montón de cosas que hacer y no hacer cuando estéis trabajando o disfrutando vuestro tiempo libre en Internet.
The complete - Illustrated - Lewis Carroll - John Tenniel Comparación de Álvaro García entre el mundo de Lewis Carroll e Internet alvarogp - el troblogdita
Un mundo de fantasía, de oportunidades, de alegría y responsabilidades a tener en cuenta porque si no, si truncamos la realidad para ver qué esconde en sus entrañas, si nos salimos del camino trazado o si nos aventuramos a extender el brazo hacia el monitor de nuestro ordenador con curiosidad incauta, si atravesamos la pantalla (espejo) con las yemas de nuestros dedos, entraremos en un mundo en el que el norte y el sur estarán mezclados, lo real y lo virtual irán de la mano, cruzaremos fronteras con un click de ratón y los idiomas se derrumbarán rendidos al HTML: el lado oscuro de la Fuerza.
¿Y qué encontraremos al otro lado?
Lo que llevemos con nosotros, como cuando entras en el bosque de Lorien.
El bien y el mal nos acompañan desde el pecado original. Sabemos qué está bien y qué está mal, conocemos los medios para obrar en un sentido u otro, y disponemos de una conciencia que nos permitirá discernir la mayor dicotomía (acepción 3 de la RAE) de la historia de la psique humana. Es la historia de siempre. Unos tiraremos por el camino recto y otros se esconderán en las sombras del camino retorcido. ¿Quién (en el mundo de Internet) no conoce a un "malo"? Estafadores afincados en Madrid que te cobran aplicaciones de antemano y si te he visto no me acuerdo, hackers capaces de entrar en los archivos de la Policía Nacional... Personas que te bejan o que espantan a un león... El mal nos rodea. Porque es cómodo, es fácil, es práctico, y tenemos que dar las gracias a tipos como Chema y César porque velan por nosotros.
----------------------------
* La ponencia más entrañable de Creo en Internet, a la que dediqué un párrafo en el blog de Wejoyn fue la de Sebastián Muriel, entonces VP Corporate Affairs de (la entonces también Red Social) Tuenti y ahora CEO de la Telecom Tuenti (y profe del Módulo de Redes Sociales en el MIB) En su participación hablaban precisamente de lo que he comentado en este artículo: seguridad, indefensión de los usuarios, de los menores, en Internet, y en su caso, por aquel entonces, en Redes Sociales.
Fiesta POP Producciones - POP Producciones - La Historia del Rock Sábado 28 de febrero a las 22:00 horas en Fun House (Palafoz, 8 - Madrid) el troblogdita - alvarogp
El próximo sábado, 28 de febrero, a las 22:00 horas, los amigos de POP Producciones nos deleitarán con ¡¡La historia del ROCK!! en Fun House, en Madrid (calle Palafox, 8) de la mano de Los Misterios, DJ POP & Soul y DJ Ibérico.
Si te gusta el Rock y la música en general no te lo podrás perder!
He publicado un extracto de trayectoria profesional políticamente incorrecto en LinkedIn...
Cv de Álvaro García en LinkedIn Probablemente el extracto de CV menos políticamente correcto de la Red Álvaro García - alvarogp - el troblogdita - LinkedIn - MIB - Expolingua - ADECEC - IAA - IAA-Spain - Premios ADECEC - Wejoyn
... y me siento como si me hubiera quitado un peso de encima
¡Ojo! No me refiero a la efectividad de LinkedIn, que va como un tiro en España (y mejorando).
Lo que no me podrá negar el Sr. Hoffman es que se nota que LinkedIn no se ha creado en España y me explico:
Si el creador de LinkedIn, Reid Hoffman, hubiera sido español, primero no habría tenido éxito (una Red Social dedicada al perfil laboral de la gente, ¡a quién se le ocurre!) salvo que hubiera limitado un horario de acceso circunscrito al horario laboral: nada entretiene más a un español que hacer algo no relacionado con su trabajo en horas de trabajo. Y segundo, sobrarle el tiempo y el dinero para mejorar el contenido de su Web...
Echo en falta poder rellenar apartados afincados en la idiosincrasia española que, claro está, a él no se le ocurrieron desde el otro lado del charco. Apartados que van de un extremo a otro del espectro laboral español como:
Apartado para sindicalistas españoles: quizás el más sencillo de subsanar porque basta con poner un enlace directo a Facebook (u otras Redes Sociales) para entretenernos con las tonterías que hace y dice en sus horas de trabajo (entendamos como horas de trabajo aquellas que no implican necesariamente ir al trabajo, como por ejemplo: representación de los trabajadores tirando piedras en un piquete (opcional: Instagram, para ver en la puerta de qué Ministerio estaba en su mapa de fotos).
Mención especial a Liberados sindicales: "Huelgan las palabras".
Apartado paraFuncionarios: si LinkedIn me hubiera consultado les habría recomendado, encarecidamente, incluir este apartado en los perfiles profesionales. Tendría unos millones más de usuarios en España y no se colapsarían sus servidores con una legión de usuarios perdidos buscando cómo rellenar su experiencia laboral especializada en uno de estos campos: baja laboral, baja por depresión, Sudoku, Sopa de letras, Buscaminas, Facebook (lo de Facebook será un a constante en el área de empleo público, os pido un poco de paciencia). Dicho sea de paso, es el único colectivo que se ha quejado por la sencillez del proceso de inscripción: para estos habría que habilitar un registro de 20 etapas para que no se aburran (modelo Wejoyn, mas o menos).
Apartado para Asesores de confianza para altos cargos de la Administración: nadie tiene la culpa de tener un sobrino inútil, pero sí la responsabilidad de colocarlo, como buen familiar y ciudadano. Y si es a cargo de la Administración de turno, mejor. El problema de este puesto de trabajo es que necesita planificarse a largo plazo. Síntomas que nos alertan sobre la necesidad de ir preparando un puesto para mi sobrino:
Es un zoquete, no estudia y se conoce todas las salas de juegos recreativos en 10km a la redonda de su colegio.
Ha empezado una carrera (los más avezados habrán empezado incluso dos).
Se ha afiliado a un partido político con 13 años: ¡Alarma! esta es la madre del cordero. Si observamos al sobrino (puede ser hijo o hermano menor, mientras haya parentesco y tú trabajes en la Administración Pública), si el zoquete se afilia a temprana edad puedes irle preparando un puesto como Asesor pues hasta que cumpla los 40 y pico años será miembro de las juventudes o nuevas generaciones (sí Hoffman, 40 tacos y sigues siendo "joven promesa": hay cosas que diferencian a España del resto del Mundo) y no adquirirá otra experiencia que lamer culos a superiores, trepar a costa de ser un rufián, dar puñaladas por la espalda (nivel Premium).
Apartado para Timadores y estafadores de poca monta: Internacionales afincados en España y/o patrios: esta casilla sería fundamental incluirla para que emprendedores honrados (que los hay), empresarios y/o responsables de contratación de servicios de terceros dentro de una empresa no se jueguen el pellejo con un sinvergüenza sin escrúpulos. Por lo menos teniéndola marcada (aparecería un mensaje parecido a este: "ojo que te estafo") evitaríamos sorpresas.
Apartado para Emprendedores: en este caso hay que poner la casilla "mi Padrino". Es fundamental. Queda muy feo, señores de LinkedIn, pero que muuuuy feo, entrar en un perfil profesional de vuestra Red y no poder leer "hijo de...", "sobrino de...", "amigo de..." y no terminar de recabar las referencias que de verdad importan en el mercado español a la hora de contratar a un candidato. A ver si aprenden.
Apartado para "hijos de...": no necesariamente de lo que están Vds. pensando. Me refiero a la importancia de no tomar una decisión (contratar o descartar contratación) antes de saber quién es el padre del candidato. En España está a la orden del día. El muchacho puede ser un desastre pero papá te traerá una cartera de clientes impresionante. Este apartado lo desarrollaría con un cross-selling de pinzas para la nariz.
Apartado para ladrilleros reciclados reconvertidos en empresarios con ciertos malos hábitos (incluso de salud pública). Un apartado necesario para saber a quién hay que dar la mano con guantes para evitar infecciones indeseadas.
Apartado para directivos corruptos: ¡pasapalabra! Yo lo llamaría "Maletín" y pondría un recuadro para rellenarlo con una "X".
Apartado para gilipollas confesos: en este apartado me incluyo yo. Que no se diga. y es más lo desarrollaría un poco más a modo de cuestionario:
Vd. es gilipollas por...
perder su trabajo por no dejarse sobornar
perder su trabajo por no ceder al chantaje
perder su trabajo por pedir un sueldo digno
por trabajar sin sueldo
por todas las anteriores juntas
por ninguna de las anteriores: (cuadro extra para incluir motivos para ser gilipollas laborales)
Apartado para responsables de Recursos Humanos: para que a aquellos que lo rellenen se les abra un pop up explicando que la empatía no hace que se te caiga la piel. Que puedes mirar a los ojos a un parado y hacer un ejercicio de ficción pensando "yo podría estar en su pellejo" sin pensar "animalito, cómo me mira. ¿Será que me está pidiendo un empleo?" y "se está acercando, se está acercando, quita bicho, ¡atrás, atrás!".
No sé, Sr. Hoffman... estas son algunas sugerencias que se me ocurren así, sin pensarlo, que podrían ayudarle a disparar su ratio de usuarios en España. Seguro que si me pongo a ello se me ocurren algunos puntos más.
Todo esto para deciros que he escrito un extracto de mi trayectoria profesional que no se ciñe a lo políticamente correcto y que desconozco si me ayudará a encontrar/mejorar mi empleo, pero lo que sí puedo garantizar con él es que quien se incline por mi persona lo hará a sabiendas, de verdad, de qué tipo de persona/profesional incorpora en su empresa. Un tipo (yo), que empalma día con día trabajando, que no teme a la responsabilidad, con reflejos para improvisar, recto por naturaleza y a veces hasta simpático (sin abusar).
Me despido por hoy con dos maneras diferentes de entender el complejo mundo del parado que, si lo es de larga duración podría rebautizarse como "desesparado" según lo ha plasmado el cine, tanto inglés como español en Los Lunes al sol y Full Monty (que se note mi afición al cine).
Los lunes al sol
Full Monty
Por cierto, no querrá contratarme para LinkedIn España, ¿verdad?