Mostrando entradas con la etiqueta A cielo abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A cielo abierto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

TOP10 histórico en el gastrónomo

Esta es la primera vez que hago un TOP10 histórico de mis blogs

En concreto de "el gastrónomo", mi blog de recetas


Este blog (el gastrónomo) nació en agosto de 2009 y está relacionado con la Cadena COPE. Por aquel entonces yo era "El gastrónomo de la COPE" y a mi actividad como tal, en A cielo abierto, le sumé mi sección de gastronomía en La mañama de COPE. Hasta entonces venía publicando recetas en El gastrónomo de A cielo abierto, al que sumé este nuevo blog y lo alimenté hasta 2011, año en que terminó mi colaboración con la COPE, y sigo haciéndolo hasta publicar, de momento, un total de 410 recetas (hasta la fecha), cuyo TOP10 son las recetas que veréis abajo.

Si bien los Berberechos al vapor fueron la receta más vista en El gastrónomo de A cielo abierto, la receta líder, incontestable, en el gastrónomo, ha sido y es el Fumet para el arroz (en paella).

Hay recetas muy clásicas como las patatas bravas y la pringá del cocido madrileño, también la sopa castellana, otras más de temporada, como la mermelada de frutas del bosque y dos que me han llamado la atención, ambas relacionadas con el Tex-Mex, la hamburguesa Tex-Mex y el perrito Tex-Mex.

La receta que se ha colado (porque la concebí más como un entretenimiento que como una receta pura y dura) es la de las Tostadas con tomate y café en la taza de Batman, ¡la de Neupic! Receta que publiqué en un día de nostalgia recordando la redacción de Neupic mientras me tomaba un café en la taza de Batman que me compré para el período que colaboré preparando una estrategia SEO para Neupic.



TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic


TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo - ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita - Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex - Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas - Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic
TOP10 histórico en las recetas de El Gastrónomo
ÁlvaroGP - El gastrónomo - El troblogdita
Fumet - Mermelada frutas del bosque - Sopa castellana - Hamburguesa Tex-Mex
Pringá del cocido madrileño - Pimientos berdes fritos - Patatas bravas
Perrito Tex-Mex - Tostadas y Café en taza de Batman en Neupic

miércoles, 6 de julio de 2016

"El gastrónomo de la CADENA COPE" empezó con estas dos recetas: Dorada a la sal y gazpacho ;)

Todo empezó con estas dos recetas...

Dorada a la sal y gazpacho - Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE" - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana
Dorada a la sal y gazpacho
Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE"
el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana



  1. Gazpacho
  2. Dorada a la sal
Todo lo relacionado con estos blogs, con mis "recetas" y con mi paso por la Cadena COPE (entre 2007 y 2011).

No he podido evitarlo.

Estaba terminando de preparar la cena cuando he caído en la curiosidad (seguro que más para mi que para vosotros, pero me ha hecho gracia) de que fue con estas dos recetas con las que empecé mi periplo entre estudios, redacciones y envío de recetas vía e-mail de ida y vuelta con Enrique Campo y con sus posteriores publicaciones en el blog.

Por eso comparto este artículo con vosotros, para celebrarlo, para recordarlo y para que me ayude a superar el "Mono de micrófono" que tengo desde entonces ;)

Dorada a la sal y gazpacho - Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE" - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana
Dorada a la sal y gazpacho
Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE"
el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana

Artículos relacionados:


Dorada a la sal y gazpacho - Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE" - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana
Dorada a la sal y gazpacho
Primeras recetas de "El gastrónomo de la COPE"
el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - Cadena COPE - A cielo abierto - La Mañana

Y para colmo, si miráis en la foto veréis la fecha en la que publiqué la receta del gazpacho: el 5 de julio de 2013, hace justo tres años. Casualidad sobre casualidad ;)

domingo, 4 de enero de 2015

Las recetas TOP10 en el gastrónomo en 2014

Ha terminado 2014 y me complace compartir con todos vosotros el ranking de las 10 recetas más leídas en la sección de gastronomía de mi blog: el gastrónomo.

Las recetas TOP10 en el gastrónomo en 2014
Fumet - Mermelada de frutas del bosque - Sopas castellanas con chorizo ibérico
el troblogdita - Álvaro García - @repaci31



Fumet para el arroz en paella - El gastrónomo - el troblogdita
Receta más leída en el gastrónomo en 2014



Mermelada casera de frutas del bosque - El gastrónomo - el troblogdita
Segunda receta más leída en el gastrónomo en 2014


Sopa castellanas con chorizo ibérico - El gastrónomo - el troblogdita
Tercera receta más leída en el gastrónomo en 2014
Si hay un dato curioso en este ránking de recetas es precisamente que la ganadora ha sido una "receta auxiliar" (valga la expresión) que sirve como punto de partida, apoyo y refuerzo para otra(-s) (arroz mixto en paella; arroz negro; arroz a banda... arroces secos en general). Un receta, el fumet, que se ha impuesto contundentemente al resto de recetas (de un total de 364 recetas) publicadas en el gastrónomo.


Lejos queda ya mi etapa como "Gastrónomo de la COPE" (La Mañana y A cielo abierto 2007-2011) y sin embargo, a pesar de abrir un nuevo blog de recetas para no aprovecharme del tirón de la emisora, no puedo quejarme, al contrario, celebro vuestro seguimiento y las consultas recibidas participando en las recetas publicadas.

El primer cambio (bloguero) con respecto a aquella etapa fue incluir fotografías de las recetas en el nuevo blog, de ahí que no todas incluyan foto. El segundo fue... destronar a los berberechos al vapor: líder indiscutible en mi etapa en COPE.

Álvaro García - el gastrónomo de la COPE (2007-2011) La Mañana y A cielo abierto
Foto en "la pecera" del estudio Encarna Sánchez de la COPE
esperando para entrar en mi sección de A cielo abierto con Juan Carlos Ramos

martes, 7 de octubre de 2014

Aquellos maravillosos años 80's - Paul Naschy, el Hombre lobo español

Acabo de publicar un artículo con 15 películas recomendadas para ver en Halloween, y de entre las incluidas me gustaría destacar La noche de Walpurgis, y lo hago por Paul Naschy, Jacinto Molina: el hombre lobo español.

Paul Naschy (Jacinto Molina) - el "hombre lobo" español - La noche de Walpurgis - ÁlvaroGP - el troblogdita - el fancine
Paul Naschy (Jacinto Molina) - el "hombre lobo" español - La noche de Walpurgis
ÁlvaroGP - el troblogdita - el fancine

Han sido dos los motivos que me han hecho "extraer" esta película de la lista y dedicarla un artículo entero:

1º.- Paul Naschy es un actorazo como la copa de un pino con fama internacional y un prestigio, sobre todo fuera de nuestras fronteras ganado a golpe de celuloide.

2º.- Porque da la casualidad de que era el padre de un compañero mío de colegio, Sergio Molina hoy Director de Gestión en Big Bang Media y que a buen seguro no me recordará, pero de quien yo guardo dos recuerdos imperecederos: los juguetes que su padre le traía desde el Japón a mediados de los '80s (Transformers y mil locuras más) y sobre todo que en una actividad de intercambio de libros en el cole, él me prestó La historia interminable, de Michael Ende, una de mis lecturas iniciáticas preferidas que incluiría junto con El Hobbit y El libro de la selva.

Guardé durante años una fotografía suya, creo recordar que maquillado a modo de árabe o indio, no sé si un Simbad o Lawrence de Arabia, ahora tengo mis dudas.

La última vez que tuve el gusto de verle y escucharle en persona fue allá por 2008, en el estudio Encarna Sánchez, de la COPE, pues lo entrevistó Enrique Campo, un jueves, de madrugada, entre las 02:30 y las 03:00, justo antes de mi sección. Allí estaba yo, en la pecera, recordando aquellos maravillosos años 80´s, disfrutando con un actorazo de prestigio internacional y ensoñándome con el cine justo antes de entrar en el estudio para hablar de gastronomía.

Las vueltas que da la vida y qué bonito es pararse de vez en cuando, echar la vista atrás y recordar a todas las buenas personas con que te has cruzado.

martes, 1 de abril de 2014

Lo + leído en el troblogdita: Marzo 2014

1.- Aquellos maravillosos años... 80's -2- Grupo Scout Kimball 110
Aquellos maravillosos años 80's -2- Grupo Scout Kimball 110 - el troblogdita
2.- El primer Selfie de la Historia / First & best Selfie, ever!
El primer Selfie de la Historia / 1st & best selfie, ever! - el troblogdita
3.- 11-M / In memoriam
 11-M / In memoriam - el troblogdita
4.- Mi noche del 11M al 12M
 Mi noche del 11M al 12M - el troblogdita
5.- Aquellos maravillosos años... 80's -1- Cromos
 Aquellos maravillosos años 80's... Cromos - el troblogdita
6.- Mis 15 series favoritas
 Mis 15 series favoritas - el troblogdita
7.- Atlético de Madrid 2-2 Real Madrid
 Atlético de Madrid 2-2 Real Madrid - el troblogdita
8.- Publicidad en el Museo
Publicidad en el Museo - el troblogdita
9.- Rata de biblioteca
 Rata de biblioteca - el troblogdita
10.- Así se presenta una gala de cine -  Oscars 2014
Así se presenta una gala de cine - Oscars 2014 - el troblogdita

martes, 11 de marzo de 2014

Mi noche del 11-M al 12-M

El 11 de marzo de 2004 pasé la noche en la COPE.

Enrique Campo y Juan Solo - A cielo abierto - Cadena COPE - ÁlvaroGP
Enrique Campo y Juan Solo - A cielo abierto - Cadena COPE - ÁlvaroGP

Por aquel entonces todavía no era colaborador en A cielo abierto, eso llegaría tres años después. Yo trabajaba en SOFRES, de 22:00 a 07:00, (estudiando audiencias de televisión y midiendo la Publicidad contratada) y mis ojeras acreditaban un insomnio perenne por compaginar ese horario con las obras en la terraza de la casa de mi vecina (que empezaban a las 10:00 de la mañana, ¡todos los días...!).

Trabajaba tres noches y libraba una, y esa una, cuando podía, la pasaba viendo en directo el programa de Enrique Campo: A cielo abierto. Un programa desenfadado, concebido para informar y entretener, plagado de profesionales que hacían de la noche un rincón de alegría.

Yo procuraba no convertirme en el "oyente pesado". Pero era y es tal pasión por la Radio y tal deseo de formar parte de ella, que dilatando tanto como podía el tiempo entre una y otra visita, me dejaba caer por allí una vez cada mes, o dos meses.

En aquella ocasión había seguido el procedimiento habitual: intercambio de correos electrónicos, un par de llamadas, una autorización y un billete para soñar despierto "viendo" Radio.

Pero ese día fue diferente.

Siempre regresaba a casa (del trabajo) escuchando la Radio y celebrando irme a acostar (hasta que me despertaran las obras de mi vecina) mientras me cruzaba con una legión de zombis que iban hacia la oficina.

Aquella mañana me recorrió un escalofrío por todo el cuerpo cuando empecé a escuchar la noticia de las bombas que habían explotado en Madrid. No me acosté, puse la Radio, me preparé un café y me salí a medio dormitar mientras escuchaba a Federico en La Mañana de la COPE (hoy en esRadio) en mi terraza.

Después recibí una llamada, no recuerdo si fue Pedro Pérez o Elena Grandal, o quizás aquella periodista canaria del programa (lamento no recordar su nombre) para avisarme de que el programa de aquella noche no seguiría su temática habitual, como era lógico. Lo dedicarían al atentado, por si cambiaba de parecer y prefería ir otra noche.

Recuerdo que agradecí la llamada, pero respondí, que si no era un estorbo, más que nunca deseaba acudir. Para sentir el drama desde un medio de comunicación, "ver la Radio" en estado puro, escuchar un programa in situ para comprender mejor el significado de la tragedia.

Recuerdo pasar toda la noche en la pecera del Estudio Encarna Sánchez. Recuerdo el ambiente, los silencios, el humo del tabaco y recuerdo al psicólogo del programa entregándose a los oyentes tratando de auxiliarlos emocionalmente.

Juan Solo no reía, y eso era mala señal. Una tregua tácita en nuestra eterna batalla Star Wars Vs Tolkien.

Tristeza y rabia a partes iguales. Impotencia y desconsuelo.

Media España se teñía de luto recuperándose del golpe mientras la otra mitad se preparaba para asediar, acosar y asolar todo aquello que oliera al PP que fue, COPE y en el horizonte unas elecciones que estaban... a la vuelta de la esquina. La España de siempre, la de Goya, en la que nos desquebrajamos el cráneo a garrotazos.

Y mientras tanto Enrique abanderaba la COPE en directo, al pie del micrófono, en torno a él, todo su equipo; Carlos, Elena... unos cuantos redactores de otros programas y el oyente que fumaba en pipa tomando lecciones de cómo se hace Radio, para qué sirve la Radio, sintiendo la Radio y comprendiendo desde el principio que en aquella noche, con su día, vivía un pedazo de Historia de esta España.


Artículos relacionados:
11-M in memoriam
Contento y feliz como una lombriz

lunes, 21 de octubre de 2013

"Contento y feliz como una lombriz"

Juan Antonio Cebrián - La Rosa de los Vientos - Turno de Noche - Onda Cero - Radio - ÁlvaroGP - El troblogdita
Juan Antonio Cebrián
Descanse en Paz
el troblogdita

20 de octubre: hace seis años que se apagó la voz de Juan Antonio Cebrián, creador de Turno de Noche, (programa de culto de Onda Cero), que evolucionaría hasta La Rosa de los Vientos.

Cebrián fue un valiente. Ideó un nuevo modo de hacer Radio, excediendo los parámetros convencionales, e introduciendo la Historia como punta de lanza en su programa, seguro que incitando a la lectura a más de un oyente. Y es que “el Cebri”, era un comunicador, un divulgador, un romántico, un valiente y un renacentista de las ondas.

Supo encandilar a la audiencia de madrugada, a los trabajadores del turno de noche; a los que iban a una fiesta; a los que volvían de una cena; a estudiantes; a los que se despertaban en la noche y a los que no podían dormir… Para escuchar las gestas del Cid; admirar a Napoleón; elucubrar con el Necronomicón; empequeñecernos con Julio César; descubrirnos los secretos de “La Casa” junto con Fernando Rueda, y recorrer el Viacrucis micrófono en mano cada Semana Santa…

Y en mi caso, él fue el detonante para que esté hoy en día escribiendo este blog. Pues hace tiempo lo entrevistaron en la COPE. Yo seguía las últimas noticias de Juan Antonio en su página Web, dado que Onda Cero lo había desterrado temporalmente de la parrilla. Y me encuentro con que Enrique Campo, entonces Director de A cielo abierto, programa de las madrugadas de la Cadena COPE, que nunca había escuchado, lo iba a entrevistar por la publicación de Pasajes de la Historia.

Escuché la entrevista, y quedé maravillado. Por dos motivos:

1º.- Por volver a escuchar a Juan Antonio, pese a hacerlo en otra emisora, y tan sólo como algo puntual.

2º.- Por la valentía de Enrique, su directo competidor, quien no dudó en sentar en su estudio a Juan Antonio para que diera a conocer su libro, cediéndole un micrófono para deleite de los “rosaventeros”, entre los que entonces me incluía, (y me incluyo, pues siempre queda algo de "la vieja guardia"), en un alto en nuestra travesía por el desierto. Ese día aprendí una lección: ver al rival, como tal, y no como enemigo, con ambos sentados, compartiendo micrófono.

Recuerdo que entonces escribí a Enrique, agradeciéndole dicha valentía y felicitándole por la entrevista, recuerdo incluso haberle dicho que me había ganado como oyente, recuerdo para mi sorpresa, que me contestó, y hasta hoy…

Pero es más. Cosas de la vida, quiso el mismo destino que yo me incorporara al programa de Enrique el mes de septiembre de 2007, como Gastrónomo de A cielo abierto. Un mes después falleció Juan Antonio. Guardo en mi recuerdo el comienzo del programa homenajeando a Cebrián, probablemente el momento más emotivo, junto con la primera vez que vi la luz roja en el micrófono del estudio, desde que alcanzara mi sueño radiofónico.

Decía que por Cebrián empecé a escribir un blog (no cuento mi perfil en MySpace pues sólo recordar la edición en HTML me hace sudar gigas con escalofríos): El rincón del gastrónomo de A cielo abierto, y después otro de cine, cómics... hasta empezar con el troblogdita tras 4 años en COPE y pasar por A cielo abierto y La Mañana).

Juan Antonio Cebrián en el Daily Bugle - Salvador Larroca - Spider-Man - La Rosa de los Vientos - Turno de Noche - Onda Cero - Radio - ÁlvaroGP - El troblogdita
Juan Antonio Cebrián en el Daily Bugle - Spider-Man - El troblogdita

No puedo evitar recordar el cómic nº 549 de la colección “Amazing Spider-Man”, en la que Salvador Larrocadibujante español de Spider-Manincluyó, para placer de los rosaventeros, un guiño a La rosa de los vientos, incluyéndolo entre los periodistas del “Daily Bugle”, mítico periódico del cómic.

Cebrián con su bigotito, gafas de sol y camisa blanca, (en el centro de la viñeta), y los integrantes de la Tertulia de las 4C, y algún otro integrante del programa.

Fue precisamente él, en una noche de sábado, quien hizo que me quedara mirando al techo ojiplático cuando anunció (y lo escuché por primera vez en La Rosa de los Vientos) que un tal Peter Jackson estaba rodando La Comunidad del Anillo en Nueva Zelanda... primera entrega de la trilogía de El Señor de los Anillos.

Dejo este enlace al video de una entrevista que le hicieron en Periodista Digital en la que demuestra su faceta comprometida con la Historia. La antigua, la reciente, y la que nos queda por escribir.

Los murcielaguitos le lloran en la víspera de Walpurgis. Y malo, muy malo su chiste del centollo. Pero Cebrián era así, una persona que irradiaba felicidad, tal como anunciaba al principio de cada programa, “contento y feliz, como una lombriz”.


Artículos relacionados:

Salvador Larroca en La rosa de los vientos + Twitter
Spider-Man, comentada en el fancine
El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, comentada en el fancine